Åsa Lundström y Gustavo Rodríguez amplían su reinado en el VI. Bilbao Triathlon

Åsa Lundström y Gustavo Rodríguez amplían su reinado en el VI. Bilbao Triathlon

En distancia Olímpica el triunfo ha sido para el australiano Bailie y la chilena Riveros, ambos ya clasificados para los Juegos Olímpicos de Río

La sueca Åsa Lundström y el gallego Gustavo Rodríguez se han proclamado este sábado ganadores de la prueba de distancia Half de la VI. edición del Bilbao Triathlon, que se ha desarrollado en un clima caluroso, con cerca de mil participantes entre las dos modalidades, y con miles de espectadores llenando los circuitos de la prueba en el centro de la ciudad.

En categoría masculina, el vigente campeón de España e Iberoamerica, Gustavo Rodríguez, ha sido capaz de escribir su nombre por tercer año consecutivo en el palmarés de la prueba tras aventajar al ruso Stanislav Krylov en poco más de medio minuto después de certificar la remontada en los tres últimos kilómetros de la carrera pie. El tercer lugar ha sido para el extremeño Diego Paredes, que ha ido de menos a más para acabar metido en el podio.

Tras los 1.900 metros de natación en la Ría, el mando de lo ha tomado el joven venezolano Luis Velasquez, con Krylov en un segundo grupo y con Gustavo Rodríguez a más de cuatro minutos de la cabeza. En el segmento de la bicicleta el ruso pasó a encabezar la prueba, mientras Luis Velasquez perdía posiciones por problemas físicos. Gustavo Rodríguez terminó segundo a casi tres minutos y más tarde entró un grupo formado por Okamika, Elgezabal, Carnevali, Paredes y Osoro a casi seis minutos del ruso.

Los 21 kilómetros finales han servido para que Gustavo fuera capaz de recortar una desventaja de cuatro minutos respecto a Krylov, al igual que sucedió el año pasado, dejándole con la miel en los labios a su oponente y convirtiéndose con el triatleta con más victorias en Bilbao, superando el doblete de Mikel Elgezabal. El calor hizo meya y favoritos como Bruno Pais o Luis Velásquez, se tuvieron que retirar por problemas físicos.

“Estoy muy emocionado por encontrar gratificación al trabajo que llevo haciendo tanto tiempo parapreparar esta carrera, y más cuando pensaba que no iba a poder remontar. No he salido muy bien del agua, en la bici he estado bien y en la carrera he intentado arriesgar y darlo todo todo para lograr la tercera victoria consecutiva ha salido bien. El calor y el cariño que me da la gente aquí es increíble y volveré seguro a por la cuarta txapela”, señala el ganador.

LUNDSTRÖM SELLA SU DOBLETE

En categoría femenina la sueca Åsa Lundström ha vuelto a poner su nombre en el palmarés de la prueba, tras ganar por primera vez en 2013. Después de una frenética persecución en la carrera a pie ha logrado cruzar la línea de meta en primer lugar por delante de la catalana Judith Corachán, segunda también en 2015, y Virginia Berasatategui, ganadora en 2011 y 2012.

La primera en salir del agua ha sido Corachán, seguida muy de cerca por Berasategui y con la sueca en el quinto lugar. En el sector de bicicleta hemos visto una preciosa lucha entre las favoritas donde Judith Corachán ha cedido su liderato a Berasategui y la segunda plaza a Lundström, colocándose tercera.

Así, la triatleta nórdica ha afrontado el inicio de la carrera a pie con poco más de un minuto de desventaja sobre Berasategui, a la cual ha podido rebasar en el primer tercio de la carrera a pie. Lo mismo ha hecho Corachán, vigente campeona de España que ha podido escalar hasta la segunda plaza en los kilómetros finales.

“He podido disfrutar mucho de la carrera, del recorrido y de los ánimos de la gente. Hace tres años no pude hacerlo debido al mal tiempo y estoy muy contenta por todo ello”, apunta Lundström, que tiene como principal objetivo de la temporada el Ironman de Hawai.

BAILIE Y RIVEROS, ESTRELLAS OLÍMPICAS EN BILBAO

En la modalidad Olímpica, distancia que se ha estrenado este año en Bilbao, los vencedores han sido el australiano Ryan Bailie y la chilena Barbara Riveros. Ambos triatletas, que tomarán parte en los Juegos Olímpicos de Río de Jaineiro del próximo verano, no han tenido problemas para imponer su dominio.

En categoría masculina el vencedor ha sido el australino Ryan Bailie, por delante de la promesa canadiense Alexis Lepage, y del bilbaíno Kristian Quintans, segundo y tercero tras la descalificación de los británicos Douglas Roberts y George Goodwin.

El ‘aussie’, que buscará una medalla en las Olimpiadas ante rivales como Gómez Noya, Mola o los hermanos Brownlee, ha salido del agua en cabeza, en compañía Douglas y Lepage, y poco a poco ha ido imponiendo su dominio hasta la línea de meta.

“La dureza de la prueba ha sido un buen test de cara a los Juegos y estoy contento por el resultado. El recorrido y al ambiente me ha gustado mucho y creo que he podido demostrar mi nivel. Los de Brasil van a ser mis primeras Olimpiadas y creo que puedo hacerlo bien”, ha señalado.

En categoría femenina la victoria ha sido para la chilena Barbara Riveros, por delante de la australiana Charlotte McShane y de la navarra Nuria Rodríguez. La olímpica chilena, que también estará presente en las Olimpiadas de Brasil, ha salido del agua en el grupo cabecero y ha aprovechado el segmento de bicicleta para coger un liderato que no abandonaría hasta cruzar la línea de meta.

“La semana que viene tengo Series Mundiales de la ITU y esta ha sido una buena prueba. He tenido mejores sensaciones de las esperadas porque venía un poco lesionada del tobillo. En bicicleta pude abrir hueco y llegar con ventaja para administrarla en el último sector, pese a que McShane estaba corriendo muy bien.”, ha indicado la chilena.

 

Opel con su sistema FlexFix vehículo oficial del Bilbao Triathlon

Opel con su sistema FlexFix vehículo oficial del Bilbao Triathlon

  • Se expondrán tres modelos Opel con su exclusivo dispositivo de transporte de bicicletas FlexFix.
  • Habrá demostraciones del sencillo sistema integrado en la carrocería del vehículo así como del Opel OnStar.

Opel es el vehículo oficial del Bilbao Triathlon que se disputará el próximo sábado, 28 de mayo, en el centro de la capital vizcaína. En este evento, donde la bicicleta adquiere vital protagonismo, el sistema FlexFix de Opel tenía que estar presente, para demostrar al cada vez mayor número de aficionados a este deporte lo fácil que resulta transportar las bicis en los vehículos.

Así, Opel vuelve a apoyar al mundo del deporte siendo el vehículo oficial de la cita que contará con un triatlón olímpico seguido de uno de media distancia, que discurrirán por aguas de la ría del Nervión en la prueba de natación, desde el parque Etxebarria hasta la Avenida Universidades en la de ciclismo, y por los márgenes de la ría en el centro de la ciudad, en la de atletismo.

En la zona de expositores Opel exhibirá varios representantes de su gama como el SUV urbano Mokka, el monovolumen Zafira Tourer y el pequeño campeón de la personalización ADAM, todos equipados con el sistema FlexFix.

Este sistema permite transportar de una forma segura, cómoda, ergonómica y sin necesidad de herramientas, hasta cuatro bicicletas. Se extrae y se guarda sencillamente en el parachoques trasero como si fuese un cajón, en menos de dos minutos está montado, y es capaz de ahorrar hasta un 20% de combustible. Otra de sus ventajas es su precio, se puede adquirir desde 650 euros, mucho más asequible que otros sistemas similares que se comercializan en el mercado. Además, la plataforma se puede inclinar para poder acceder al maletero de forma cómoda y cerrar el portón cuando estén las bicicletas montadas en el coche y permite bloquear las bicicletas bajo llave.

En esta jornada de referencia para todos los amantes del deporte, todos los interesados que quieran conocer de cerca este práctico y sencillo sistema de transporte de bicicletas pueden acercarse al stand de Opel. Allí se realizarán demostraciones tanto del FlexFix como del exclusivo servicio Opel OnStar, un asesor personal que da acceso a innovadores servicios de conectividad. Entre ellos destaca la respuesta inmediata en caso de colisión, asistencia en caso de robo del vehículo, descargas de itinerarios, y mediante la aplicación para smartphones, conocer el estado del coche con un diagnóstico inmediato incluso localizar a distancia tu Opel y abrir o cerrar sus puertas de manera remota.

De esta manera, los 1.000 triatletas que van a participar y los más de 10.000 asistentes que se esperan pasen por el Arenal de Bilbao podrán conocer de cerca este fantástico portabicicletas que, además de práctico y seguro, ahorra espacio y combustible al mismo tiempo.

Entrevista a Andrew Starykowicz: «Mi objetivo siempre es el de ganar»

Entrevista a Andrew Starykowicz: «Mi objetivo siempre es el de ganar»

Su primera participación en el Bilbao Triathlon fue en 2013, en la edición más dura que se recuerda de la prueba. ¿Cómo lo vivió?
El Bilbao Triathlon 2013 fue una de las carreras más locas que he hecho en mi carrera. Destacaría dos cosas. Primero el agua, recorriendo la Ría. Recuerdo que estaba en la salida y los kayaks nos avisaban para que nos pusiéramos detrás de la línea dpero era difícil porque la corriente nos tiraba hacia abajo. Ese día corriente la corriente era muy fuerte y el viraje y el tramo de vuelta se hizo muy complicado. La segunda cosa que recuerdo fue el apoyo espectador. El clima era muy malo, pero estaba toda la ciudad cubriendo la parte de la carrera a pie y el tramo de la bicicleta para animar y hacer ruido.

En aquella ocasión acabó sexto ¿Tiene ganas de tomarse la revancha?
Yo no diría revancha, pero sí fue una carrera que se me escapó de las manos. La fuerte corriente en la natación ya indicaba que iba a ser una prueba para nadadores fuertes y pude salir del agua en la cabeza. En la bicicleta tuve una avería mecánica y en el tramo de carrera a pie me empecé a sentir enfermo. Fue un día en el que aprendí a que no tengo que ofuscarme si las cosas no van bien, simplemente seguir competiendo y sonreír.

¿Cómo fue la experiencia de nadar en un lugar especial como en la ría de Bilbao?
Nadar en un lugar así siempre es un desafío y creo que pude demostrar mi experiencia. Tomé las decisiones correctas y espero volver a demostrarlo este año.

Ironman Texas 2016
Es el recordman del sector ciclista de las carreras Ironman. ¿Qué suponen esos registros?
Es todo un honor poder tener esos tiempos pero mi meta no se centra en establecer esas marcas sino que son consecuencia del entrenamiento y de intentar ser el más rápido cuando compito en prueba Ironman y de media distancia.

Todas esas marcas han sido logradas con su Orbea Ordu ¿Qué es lo que más le gusta de su ‘maquina’?
Me encanta porque puedo adaptar bien a ella con su variedad de ajustes y acoples. Me gusta mucho el Vision Trimax, que me han ayudado a ser muy rápido y personalmente, es el que prefiero. La aerodinámica es increíble y el cuadro es perfecto para competir en pruebas como contrarrelojes del Pro Tour o en Ironmans. Me gustaría destacar también su acabado de carbono, su manejo y conducción, el frenado y su facilidad para viajar con ella y transportarla.

Por último, ¿cuál va a ser su objetivo en Bilbao?
En Bilbao y en el resto de carreras en las que participo el objetivo siempre es ganar.

Ironman Texas 2016

Entrevista a Åsa Lundström: «Espero disfrutar mucho de la carrera»

Entrevista a Åsa Lundström: «Espero disfrutar mucho de la carrera»

Åsa Lundström vuelve al Bilbao Triathlon con el objetivo de repetir el triunfo logrado en 2013. La triatleta sueca, varias veces campeona de su país y con puestos de honor en carreras como Fuerteventura o Arizona, ha logrado recientemente certificar su clasificación para el Ironman de Hawai tras acabar cuarta en Sudáfrica, y regresa a Bilbao para que podamos disfrutar de su potencia y elegancia en las tres disciplinas del triatlón.

¿Qué destacaría de su anterior su participación en el Bilbao Triathlon en 2013?
Me gustó mucho el apoyo de la gente de Bilbao y de mis patrocinadores Orca Orbea. Bilbao es muy bonito y pude disfrutar del paisaje en la carrera y en la Ría.

¿Qué significaría ganar el Bilbao Triathlon por segunda vez?
La última vez que gané no pude celebrar mi victoria porque terminé segunda por detrás de la ganadora, que fue descalificada por dopaje. También la noche anterior me sentó mal la cena y no pude disfrutar plenamente de la carrera y de la experiencia. Este año espero poder hacerlo, acabar bien la carrera y disfrutar mucho.

_71A5930 (2)

¿Cómo fue la experiencia de nadar en la ría de Bilbao?

La última vez el día fue muy frío y lluvioso, así que espero que este año podamos tener un tiempo mejor.

¿Cuáles son sus objetivos para esta temporada?
El gran objetivo para el 2016 es el Ironman de Hawaii en octubre. Voy a participar previamente en cuatro carreras de media distancia en las que quiero intentar ganar un poco más de velocidad y experiencia.

¿Acabó contenta con el cuarto puesto en el Ironman de Sudáfrica?
Fui a Sudáfrica para lograr el billete para Hawai y lo conseguí, que era un objetivo importante. Tuve un día muy sólido y no me exprimí al límite para controlar mejor la carrera. Durante la prueba estaba muy contenta por cómo me estaba yendo pero al verme al final fuera del podio por poco tiempo me hizo pensar que quizá pudiera haber acabado en él.

¿Qué es lo que más le gusta de este deporte?
El ambiente y la atmósfera que se respira entre las personas que nos dedicamos a este deporte. También me gusta la diversidad de la personas a las que puedo conocer gracias a él y la posibilidad de entrenar las tres disciplinas. Me encanta el estilo de vida activo y saludable que conlleva este deporte.

¿Cuáles son sus principales características como triatleta?
Soy fuerte, muy sólida y consistente tanto en las competiciones como en los entrenamientos. Me crezco a en las carreras a medidas que se hacen más duras y soy tenaz para poder conseguir mis objetivos.

CI1A6600 (2)

 

Lentes ICL, la opción idónea para los deportistas

Lentes ICL, la opción idónea para los deportistas

Rompe con tus limitaciones visuales para siempre

y con la máxima seguridad

¿Cansado de que te molesten tus lentes de contacto en plena competición?
¿Harto de que resbalen tus gafas por el sudor?
¿Te imaginas estar en el agua sin tener que preocuparte por tus ojos?

Pon fin a tus problemas de visión de forma definitiva con las lentes intraoculares ICL. Una opción quirúrgica rápida y sin complicaciones que respeta tu organismo. Y lo mejor de todo: es reversible. Si tu graduación cambia, podrás remplazar tus lentes.

¿Qué son las lentes ICL?

Son unas lentes intraoculares fabricadas con un material muy avanzado tecnológicamente llamado Colámero, que las hace totalmente compatibles con tu cuerpo. Las lentes ICL corrigen los problemas de miopía, hipermetropía y/o astigmatismo. Con una rápida e indolora intervención, se implantan en tu córnea y solucionan tus problemas de visión en menos de quince minutos. La recuperación es prácticamente inmediata. Al día siguiente ya podrás hacer vida normal.

¿Cuáles son las ventajas frente a otras opciones de cirugía ocular?

Hay dos características esenciales y diferenciadoras: son reversibles (si varía tu graduación, se pueden sustituir por otras) y respetan el tejido natural de tu ojo (preservan tu córnea y no la modifican). Además, las lentes ICL no causan el denominado Síndrome del Ojo Seco, una secuela que sufren alrededor del 40% de los pacientes operados con láser. Se trata de una opción segura, que ofrece una visión de máxima calidad y nitidez, y que cuenta con un grado de satisfacción del 99% entre los intervenidos.

¿Por qué son idóneas para los deportistas?

La principal ventaja es que no causan el Síndrome del Ojo Seco, una afección que obliga a depender de gotas hidratantes y que puede ser extremadamente molesta en las épocas más calurosas del año. Por otro lado, en caso de impacto brusco, los pacientes portadores de lentes ICL tienen un riesgo mucho menor de sufrir una lesión, pues su córnea no ha sido modificada. Además, protegen de los rayos ultravioleta y ofrecen una visión en alta definición (que puede ser clave en determinadas competiciones).

¿Qué debo hacer para someterme a un implante de lentes iCL?

El primer paso es consultar con tu oftalmólogo para que valore si cumples con los requisitos necesarios como tener una graduación estable o disponer de unas dimensiones mínimas en la cámara del ojo. También puedes informarte en la web www.descubreicl.es