Su primera participación en el Bilbao Triathlon fue en 2013, en la edición más dura que se recuerda de la prueba. ¿Cómo lo vivió?
El Bilbao Triathlon 2013 fue una de las carreras más locas que he hecho en mi carrera. Destacaría dos cosas. Primero el agua, recorriendo la Ría. Recuerdo que estaba en la salida y los kayaks nos avisaban para que nos pusiéramos detrás de la línea dpero era difícil porque la corriente nos tiraba hacia abajo. Ese día corriente la corriente era muy fuerte y el viraje y el tramo de vuelta se hizo muy complicado. La segunda cosa que recuerdo fue el apoyo espectador. El clima era muy malo, pero estaba toda la ciudad cubriendo la parte de la carrera a pie y el tramo de la bicicleta para animar y hacer ruido.
En aquella ocasión acabó sexto ¿Tiene ganas de tomarse la revancha?
Yo no diría revancha, pero sí fue una carrera que se me escapó de las manos. La fuerte corriente en la natación ya indicaba que iba a ser una prueba para nadadores fuertes y pude salir del agua en la cabeza. En la bicicleta tuve una avería mecánica y en el tramo de carrera a pie me empecé a sentir enfermo. Fue un día en el que aprendí a que no tengo que ofuscarme si las cosas no van bien, simplemente seguir competiendo y sonreír.
¿Cómo fue la experiencia de nadar en un lugar especial como en la ría de Bilbao?
Nadar en un lugar así siempre es un desafío y creo que pude demostrar mi experiencia. Tomé las decisiones correctas y espero volver a demostrarlo este año.
Es el recordman del sector ciclista de las carreras Ironman. ¿Qué suponen esos registros?
Es todo un honor poder tener esos tiempos pero mi meta no se centra en establecer esas marcas sino que son consecuencia del entrenamiento y de intentar ser el más rápido cuando compito en prueba Ironman y de media distancia.
Todas esas marcas han sido logradas con su Orbea Ordu ¿Qué es lo que más le gusta de su ‘maquina’?
Me encanta porque puedo adaptar bien a ella con su variedad de ajustes y acoples. Me gusta mucho el Vision Trimax, que me han ayudado a ser muy rápido y personalmente, es el que prefiero. La aerodinámica es increíble y el cuadro es perfecto para competir en pruebas como contrarrelojes del Pro Tour o en Ironmans. Me gustaría destacar también su acabado de carbono, su manejo y conducción, el frenado y su facilidad para viajar con ella y transportarla.
Por último, ¿cuál va a ser su objetivo en Bilbao?
En Bilbao y en el resto de carreras en las que participo el objetivo siempre es ganar.