Prorunners es uno de los clubes más activos del panorama triatlético estatal. No en vano, casi medio centenar de integrantes del club barcelonés nos van a acompañar el 20 de mayo en el Bilbao Triathlon. Repasamos con Karim Portzgen, director deportivo de Prorunners, sus experiencias deportivas y cómo preparan la cita vizcaína.
El 20 de mayo contaremos con una gran delegación de Prorunners en el Bilbao Triathlon.
Si no me equivoco, tenemos 31 triatletas apuntados en el Half y 9 apuntados en el Olímpico.
¿Y por qué Bilbao?
El pasado noviembre estábamos comentando las competiciones a realizar para la siguiente temporada y salió que unos cuantos socios ya habían realizado el Half de Bilbao, comentando que era una carrera bien organizada y divertida de realizar. Es entonces cuando decidimos ponernos en contacto con la organización y apuntarnos.
¿Qué esperáis de la prueba?
Esperamos que el día respete y que haga sol. Los que ya han participado nos han comentado que los circuitos son bonitos y están bien marcados. Tenemos triatletas que llevan años compitiendo, pero también llevamos a muchos triatletas que acaban de empezar. Saber que están en buenas manos durante los tramos de natación y ciclismo es importante para nosotros. Por lo demás, también esperamos poder disfrutar de la ciudad y de su gastronomía todos juntos 🙂
Al margen del deporte ¿Vais a tener tiempo para disfrutar de otros placeres?
¡Espero que sí! La excusa es el triatlón pero miraremos lugares donde poder reunirnos, comer, cenar y compartir buenos momentos con el equipo. Para nosotros el deporte no lo es todo, sino poder compartirlo con compañeros y amigos.
¿Cómo podríamos definir Prorunners?
Empezamos como un pequeño grupo de corredores que salía un par de días a la semana para pasar el rato. Poco a poco hemos ido evolucionando al club que somos hoy, con más de 200 socios y diferentes disciplinas que practicar cada semana.
¿Con qué filosofía os lo tomáis?
El deporte es secundario para nosotros. Ofrecemos entrenamientos de alta calidad, impartidos por entrenadores profesionales que comparten el mismo hobby que nuestros socios, pero entendemos muy bien que el elemento social en nuestro club es lo más importante, sobre todo el poder compartir experiencias y entrenamientos con amigos y compañeros.
¿Cuál es el perfil de deportista que más predomina en vuestro club?
Principalmente tenemos a gente que empieza con el deporte, que se quiere iniciar. Sobre todo en el correr y en el triatlón surgen muchas preguntas y dudas que nosotros resolvemos mediante nuestras sesiones.
¿Cómo estáis viviendo el crecimiento del triatlón para adecuarlo a vuestra oferta?
Está siendo toda una aventura. Empezamos con entrenamientos de correr, donde quieras o no, la complejidad es inferior. Incorporar tantos entrenamientos semanales de correr, natación y ciclismo en el calendario semanal ha sido difícil. Además, también debemos de procurar de enseñar las transiciones, seguridad vial cuando vamos en bici, entrenamientos mar abierto… ¡El triatlón es muy complejo!
¿Qué es lo que más os demandan?
Sentirse más cómodos en medios desconocidos. Es decir, el ciclismo y la natación son importantes. Al final lo que más preocupa y más respeto incumbe es subirse a una bici o tirarse en el mar. Tenemos que entrenar lo suficiente para quitar esas inseguridades y poder disfrutar del triatlón sin preocupaciones.
El triatlón es mucho más que un deporte, que une a mucha gente y en donde se construyen grandes amistades. ¿Qué experiencias tenéis al respecto?
Después de 12 años hemos visto formarse muchas parejas, que después se han convertido en matrimonios… ¡Y hasta han tenido niños! Lo mismo pasa con dos desconocidos que ahora son mejores amigos. Nos enorgullece poder ser el punto de unión de nuevas experiencias y relaciones.
¿Qué es lo que más te llena?
Poder reunir a socios que corren, hacen yoga, nadan, ciclistas, corredores de montaña… en un evento puntual del club, pasar el día juntos y ver que todos se llevan bien con todos. Estamos orgullosos de haber formado un grupo no solo de socios, sino de gente excepcional, buenas personas, divertidas, amables y grandes personalidades. El club respira y crece gracias a todos y cada uno de los socios que forman parte de él.
El deporte como forma de vida.
No es ningún secreto que el deporte aporta varios beneficios, no solo físicos, sino que también estabiliza tu día a día, tu rendimiento mejora en el trabajo, tu concentración mejora, tu bienestar psíquico y emocional mejora… Estoy seguro de que con nuestros entrenamientos, o cualquier otro centro donde se practique deporte, cada socio mejora en muchos y diferentes ámbitos.